lunes, 1 de noviembre de 2010

TALLERES DE INSTRUMENTOS

Chicos, hoy el tema de nuestro blog es como hacer instrumentos musicales de forma casera. Una forma de acercarlos a nuestros alumnos de la forma más fácil, sencilla y divertica que os podáis imaginar.
Aqui proponemos algunas ideas para hacer unas Maracas, guitarra, batería, trompeta y iu xilófono.

Esperemos que os guste!

                                                      MARACAS


2 vasos de plástico
Muchos botones o piedrecitas
Celo o cinta adhesiva
Colocar dentro de los vasitos los botoneso piedritas; Pegar con cinta el otro vaso, juntando boca con boca (es decir, que queden enfrentados) y la maraca ya está lista.


Si no tenemos vasitos plásticos, podemos optar por una botellita de plástico, a la cual le introduciremos los mismos elementos que teníamos para el vaso y luego la taparemos con la tapa correspondiente y la aseguraremos con pegamento o cinta.
                                                
                                                     Guitarra (muy simple)

1 caja vacía
Elástico finito

Tomar la caja, hacerle un agujero y atravesar las elástico de una punta a la otra. Los elásticos deben pasar por el agujero eh!




Batería portátil

Varias latas  de diferentes tamaños
1 caja de cartón mediana
Cinta adhesiva
1 cuchara de madera o de metal
Cinta ancha o algo similar

Calar sobre un lado de la caja el diámetro de las latas, recortar y colocar las latas en los huecos, teniendo en cuenta que una parte de la alta debe quedar afuera de la caja, es decir, sobresalir de la misma. Asegurar cada lata con cinta adhesiva.
Cada lata producirá un sonido diferente cuando el niño las golpee con la cuchara de madera o de metal.
Para terminar, atar una soga o cinta ancha en cada extremo de la caja para que el niño pueda marchar e ir tocando su batería.

Trompeta casera

1 tubo de rollo de papel de cocina
Papel metalizado
1 vaso de telgopor
Pegamento que no afecto el telgopor (sin tolueno)

Forrar el tubo del rollo de cocina con el papel metalizado o el papel de aluminio que usamos para cocinar.
Pegar el vaso de telgopor en una de las puntas, adhiriendo su base.
Luego, hacerle un huequito en el vaso para que se conecte con el rollo de papel y listo.

Xilófono casero

Botellas de vidrio
1 palito de metal o madera




Este instrumento debe ser realizado con un adulto al lado en todo momento.
Hay que juntar alrededor de 8 botellas de vidrio grueso para que no se quiebren al golpearlas
Colocar las botellas una al lado de la otra formando una línea e ir llenándolas con agua cada vez un poco menos. Es decir que la primera este llena, la segunda un poco menos, la tercera un poco menos que la segunda y así sucesivamente hasta llegar a la última que quedará casi vacía.
Para lograr música con estas botellas hay que golpear las mismas suavemente y de cada una obtendremos un sonido diferente.
A cada botella se le puede agregar un poco de colorante o tempera, para que cada una tenga un color diferente

Todos los instrumentos que hemos nombrado, luego de realizados, pueden decorarse para que sean mas divertidos, podemos pintarlos, pegarles papeles, decorarlos con lentejuelas, brillantinas, goma eva, etc.


Esperemos que os sirvan !!
un saludito de los futuros maestros!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario